jueves, 23 de julio de 2009

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: ¿INSTRUMENTO DE CAMBIO?

La Educación es un proceso continuo que busca desarrollar en el ser humano capacidades, aptitudes y actitudes, de forma que el individuo se prepare para ser motor fundamental en las actividades sociales, económicas y políticas de la sociedad. Las capacidades y actitudes habilitadas por el proceso educativo se relacionan íntimamente con el desarrollo humano.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), utilizadas adecuadamente, pueden convertirse en habilitadoras del proceso educativo. Pueden ampliar el conjunto de acciones y estrategias didácticas de los docentes y la capacitación permanente de los individuos, haciendo posible que las utilicen y contribuyan al crecimiento del conocimiento colectivo.

Los grandes avances de la tecnología de la información y Comunicación que están alterando la naturaleza del trabajo y el ejercicio ciudadano, también lo harán con las habilidades requeridas para que los niños y jóvenes lleguen a ser adultos exitosos presionando a la educación, transformando el qué y el cómo se aprende y cómo funcionarán las instituciones educativas.

Para que se conviertan en un soporte educacional efectivo se requerirán complejos procesos de innovación en cada uno de los aspectos de la escolaridad, incluyendo el sentido de ésta, el currículo, la pedagogía, la evaluación, la administración, la organización y el desarrollo profesional de profesores y directores.

Debemos ser conscientes de que estas tecnologías son demasiado nuevas y de que su potencial de cambio es tan grande que aún no se puede predecir cómo alterará nuestra educación. En tal caso, usadas adecuadamente, dichas tecnologías parecen poseer la capacidad de enriquecer significativamente la enseñanza, el aprendizaje y la gestión escolar. Sin embargo, aún no sabemos exactamente cómo hacerlo y debemos generar las experiencias de pequeña escala que nos aproximen a respuestas satisfactorias.

Es importante señalar que las TIC ofrecen cualidades y potencialidades para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, en los aspectos que faciliten tanto el desarrollo instrumental o básico, como la accesibilidad a la información como insumo para la creación y aplicación de nuevo conocimiento y difusión del mismo. Son una plataforma que provee una cantidad de servicios de información y comunicación y pueden proporcionar acceso rápido y de bajo costo a cualquier tipo de información.

Entre las características que hacen de las TIC una tecnología de amplio potencial educativo se encuentran; la capacidad hipertexto/hipermedio, la cual provee mecanismos de búsqueda y recuperación de información; la capacidad como sistema distribuido y abierto a Internet, el cual es un medio que favorece el trabajo colaborativo entre equipos de estudiantes, investigadores y profesores; utilización de servicios de comunicación sincrónico y asincrónico; la disponibilidad de servidores, aplicaciones auxiliares para la visualización y audición de formatos diversos (texto, gráficos, audio, video, sesiones interactivas).

La incorporación de las TIC en el proceso educativo implica también el desarrollo de ambientes y herramientas que promuevan una práctica pedagógica orientada por el modelo curricular, entre ellas se encuentran, las herramientas que posibiliten organizar, modificar y personalizar ambientes de aprendizaje ya existentes; herramientas que permitan al docente diseñar y desarrollar ambientes de aprendizaje; y las herramientas que faciliten la búsqueda de recursos educativos multimedia para luego ser incorporados a la práctica pedagógica.

En la actualidad, la comunidad internacional reconoce que las TIC ofrecen grandes posibilidades de estandarización y de adecuación a las necesidades individuales y de la enseñanza; es una clara alternativa a la descentralización de la formación, reducción de tiempo y costo y atención de un mayor número de individuos. Mediante el uso adecuado e inteligente de las TIC se puede ampliar el conjunto de acciones y estrategias de los formadores y docente, y la capacitación permanente de los individuos.

CONTENIDOS DE LA CONCIENCIA Y SUS DERIVACIONES EN EL MUNDO DE LA VIDA

Así como las ciencias del hombre es el único fundamento sólido para las otras ciencias, así el único fundamento sólido que podamos dar a la ciencia del hombre reposa necesariamente sobre la experiencia y la observación. El órgano del saber o de la razón es la conciencia (conjunto de procesos mentales internos en el sujeto).

Es importante saber cómo obtiene el saber o el conocimiento por observación y experiencia en el hombre a través de la conciencia.

La conciencia es el órgano del saber; es un proceso heterogéneo, dentro del cual figura el saber. La conciencia no es siempre una receptora pasiva. Ordena y elabora todas las sensaciones y emociones y procesos mentales que entran poco a poco en ella.

La conciencia es, según David Hume (1711-1776) una especie de teatro donde aparecen los distintos juicios sucediéndose los unos a los otros; pasan, vuelven, se marchan y se mezclan en una infinidad de posturas y situaciones.

Conciencia de uno mismo, significa ser consciente de nuestro humor (estados de animo) y también de nuestras ideas sobre el humor (John Mayer). Puede ser también, una atención a estados de conciencia más internos que no provoque reacción ni juicio ésta sensibilidad puede ser también menos ecuánime.

La conciencia es un rasgo esencial de todo cuanto existe {…}, una evidencia que se manifiesta en su coherencia y conformidad sistemática a la ley que exhiben las totalidades orgánicas. Es posible sospechar que la materia solamente se corresponde con un nivel de la realidad; el otro nivel es el de la conciencia y sus manifestaciones conductuales que no excluyen su casualidad en la materia, pero también la trasciende.

El mundo de la vida diaria consiste de una serie de dos puntos de referencia. Tenemos, por ejemplo, aquí y allá, afuera y adentro, arriba y abajo, el bien y el mal, la muerte y la vida (una lucha de contrarios), y así sucesivamente. De modo que debidamente hablando, nuestra percepción de la vida diaria o cotidiana es bidimensional. Nada de lo que hacemos tiene profundidad.

A fin de alcanzar el tercer punto de referencia uno debe percibir dos lugares al mismo tiempo. La percepción normal tiene un eje. “Aquí y allá” son los extremos de ese eje y el único de los dos que tiene claridad es “aquí”. En la percepción normal, sólo se percibe el “aquí” por completo, instantánea y directamente. Se lo infiere, se lo deduce, se lo espera y hasta se lo supone, pero nunca se lo percibe directamente, con todos los sentidos. Cuando percibimos dos lugares a la vez se pierde la claridad total, pero se gana la percepción inmediata del “allá”.

CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA DEL VENEZOLANO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ONTOLOGÍA, SU MANERA DE ESTAR-SIENDO EN LA COMUNIDAD. UNA COSMOVISIÓN.

El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y definitivamente incorporado al progreso y a la civilización occidental a partir del mestizaje.

El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y actúa en nuestros días, se viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con el desarrollo de las instituciones políticas, económicas, administrativas y culturales, trasplantadas de España, y con la aplicación, en cierto modo, de la ilustración, preparó a los hombres y mujeres del siglo XIX, que bien pudiera llamarse el 'siglo de oro' de Venezuela.

El origen del hombre americano se ha discutido durante siglos. Descartada por los científicos la teoría de Ameghino, que seguía la idea de que el hombre -el hombre universal- era originario de América, lo más acertado es hablar de un poblamiento múltiple. El hombre llegó a estas tierras desde lejos, en oleadas sucesivas, hasta asentarse definitivamente.
Específicamente en Venezuela, la aparición del hombre data de hace unos 15.000 años. En el estado de Falcón se hallaron restos de animales ya desaparecidos, como mastodontes, megaterios, gliptodontes. Hace unos 6.000 años aparecen en occidente los recolectores de conchas marinas, que luego pasarán a oriente.

Desde la cosmovisión el hombre venezolano sólo se ha preocupado por vivir el momento ó el día a día, lo más sorprendente en oportunidades su pensamiento es muy individualizado, todo ello heredado de la cultura a la cual pertenece, de allí que entre sus características se ha tornado distraído, pasivo, incluye momentos de goce, placer, donde prevalece la crítica y atribución de todo lo negativo a otras personas. Puedo citar como ejemplo el sedentarismo ó el escaso espíritu de trabajo de los indígenas pero sí destacando su poder innovador para su propio desgaste ó consumo, sin embargo manifiesta satisfacción porque con ello vive su distracción diaria como el alcohol y las drogas, ya que diversos escritores coinciden en que el indígena inventó la chicha como bebida para provocar la embriaguez y utilizó las hierbas para olerlas y emplearlas como estupefacientes.

ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y POSIBLES INTERRELACIONES

Las Ciencias de la Educación es un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. La educación es un fenómeno complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la sociedad diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas como la Sociología, Derecho, Psicología, Ciencia Política, Historia, Economía, Filosofía realizan abordajes y estudios específicos por ello es posible de hablar de una Sociología de la Educación, una Historia de la Educación, una Antropología de la Educación, una Psicología Educacional, una Política Educacional, Economía de la Educación y una Filosofía de la Educación. Todas aquellas disciplinas que explican los fenómenos educativos, que pueden integrarse para realizar estudios nutren el campo de las Ciencias de la Educación.

Para Mialaret el objeto de las ciencias de la educación es definir e identificar los hechos educacionales sobre los que se podrá hacer un análisis científico riguroso, es decir un estudio de las situaciones educacionales pasado, presente y futuras. Los factores que se pueden tomar en consideración para analizar y comprender los hechos y las situaciones educacionales pueden clasificarse en tres grandes categorías:

Ø Los factores que dependen de condiciones generales de la institución educativa en el seno de la sociedad.
Ø Los factores que dependen de las condiciones “locales” de la institución educativa y que determinan su realización.
Ø Los factores vinculados a la propia situación de la educación.
Estas tres categorías no son independientes pues factores que dependen de la tercera categoría pueden estar en relación directa con ciertos factores pertenecientes a una de las otras dos categorías. El conjunto de los factores que actúan sobre las situaciones de educación concretas se pueden separar en dos subconjuntos.

La filosofía de la educación es una rama de la filosofía. No es, en el sentido estricto del término, una ciencia, pero constituye la disciplina fundamental que da a todas las ciencias de la educación su verdadera significación. A este título, es una disciplina específica en relación a las otras ramas de la filosofía –filosofía de las ciencias, del arte, del derecho, etc.- pues se ocupa de un tema distinto y bien definido: la educación. Es una disciplina específica en relación a todas las que se ocupan de la educación pues, teniendo el mismo tema, lo aborda con otro objetivo y con otros métodos.

La filosofía tiene como tarea propia posibilitar una respuesta a este interrogante. Y ahí está su especificidad en relación a las ciencias de la educación. Ella asume al respecto una doble función de interrogación y de integración. Por lo tanto se la puede considerar, con G. Mialaret, como "una epistemología de las ciencias de la educación".

La filosofía interroga cada ciencia sobre el estatuto y sobre el alcance de sus afirmaciones, corriendo el riesgo de detectar un cierto dogmatismo detrás de la objetividad aparente de los enunciados y nociones. Pues, cuando el economista habla de “capital humano”, el historiador de “progreso”, el psiquiatra de “regresión”, el sociólogo de “normal”, el psicólogo de “equilibrio”, se trata de nociones normativas que implican una finalidad. Así, el “equilibrio” no es (sólo o absolutamente) lo que existe, sino lo que debe ser. Ahora bien, sucede que las ciencias plantean sus finalidades como objetos observables y mensurables –si bien lo son en ciertos aspectos- pero sin preguntarse por qué son finalidades, en otras palabras por qué deber ser alcanzados. Por qué el equilibrio es más deseable que el desequilibrio? Resumiendo, la tarea del filósofo es de preguntarse sobre las finalidades de la educación. Su campo no es el “cómo” –y los objetivos pedagógicos jamás son los “cómo”- sino el “por qué”.

EL FLAGELO DEL PLAGIO

Se denomina plagio a una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es su dueña o posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original. Por lo tanto, el plagio posee dos características: la copia ilegítima de una obra protegida por derechos de autor, y la presentación de la copia como obra original propia.

Es decir, una persona comete plagio cuando copia o imita algo que no le pertenece haciéndose pasar por el autor de ello. Dicha acción, al estar protegida la obra legalmente por el derecho de autor, podría conllevar un juicio y una posible imposición de multas y la obligación de indemnizar los daños y perjuicios.

El Plagio también es utilizado en la Educación, como por ejemplo un profesor pide a menudo a los estudiantes que realicen trabajos de redacción o investigación. Por flojera, por ignorancia, por voluntad deliberada de engañar o por temor de no hacer un buen trabajo, algunos de ellos se sirven de textos ajenos que entregan al profesor sin citar su origen. Los profesores suelen considerar este tipo de comportamiento como plagio, y por lo tanto como un comportamiento impropio que conlleva sanciones o penalizaciones en la nota otorgada al trabajo.

El plagio puede conducir a serios problemas tanto de demérito académico como de carácter legal, ya que el autor a quien se plagia sus ideas o aportaciones puede entablar una demanda por la comisión de este delito. Desafortunadamente muchos profesores no le damos la debida importancia al plagio y sólo le llamamos la atención al alumno que comete ese delito. Los docentes debemos hacer que los estudiantes conozcan la gravedad de dicho fenómeno a fin de que esta práctica bastante frecuente se destierre poco a poco de nuestro país.

Internet y sus peculiaridades ha modificado la manera en que se accede, consulta y emplea la información en el ámbito educativo y académico. El WWW se ha convertido en fuente de referencia primordial para la documentación académica por quienes forman parte de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. La gran cantidad de recursos, materiales, artículos, multimedia, libros, revistas especializadas, bases de datos, portales temáticos, etc. accesibles a través de Internet –la mayoría de los cuales no son accesibles desde otro espacio o canal-, la facilidad y comodidad de acceso a los mismos y la gratuidad de la mayor parte de ellos son sin duda factores de gran ayuda para cualquiera que desee consultar información con finalidades académicas y, en cierta manera, no se concibe hoy en día un trabajo académico, el planteamiento de una investigación, la ampliación de contenidos de una asignatura, el trabajo en un aula, etc. sin contar con la ayuda de Internet como elemento de consulta.

El plagio en el ámbito académico parece haber existido siempre. Ahora bien, la mayor parte de estudios y análisis que sobre el tema se han hecho señalan que el aumento exponencial de penetración de Internet; la mayor facilidad de acceso a los contenidos digitales en general y los albergados en la Red en particular, han provocado un auge en las prácticas de plagio entre el alumnado universitario

Para detectar un posible plagio, se puede buscar con la ayuda de un motor de búsqueda una determinada cadena de palabras del texto sospechoso, con el fin de ver si se encuentra un texto potencialmente plagiado. En la actualidad, existen varios programas informáticos que facilitaban la detección del plagio, especialmente en los proyectos o ensayos de los estudiantes. Sin embargo, la mayor herramienta para luchar contra el plagio son las mismas escuelas, universidades y casas de estudio, que frecuentemente no lo penalizan en sus reglamentos, incluso tratándose de tesis o proyectos terminales de titulación.